Asignaturas

lunes, 1 de mayo de 2017

Las leyes de Newton

  •  

 En esta entrada, hablaré sobre las tres leyes de Newton pero, antes de hablar de él daré una pequeña biografía sobre Isaac Newton.






Biografia 
  Isaac Newton nació antes de tiempo fue prematuro. Nació el 4 de octubre de 1.463 en Woolsthorpe, Lincolnshire. Tres meses antes de nacer, su padre falleció.Al cumplir tres años, su madre decidió dejarlo a cargo de sus abuelos ya que su nueva pareja se negaba a criar a un hijo que no era suyo. 
Durante su infancia y juventud, no destacó. Era un niño bastante tímido con pocos amigos y casi no prestaba atención a los estudios, sin embargo, era un niño muy inteligente.


Al entrar en Trinity Collige, una universidad de cambridge, para estudiar matemáticas a la edad de dieciocho años. Isaac Barrow, era su profesor. Al terminar de estudiar se dedicó a la física y la óptica. 


La primera obra de Newton fue " Principios matemáticos de la filosofía natural " esta se publico en el año 1687.

Newton falleció el 31 de marzo de 1727 a la edad de 84 años en Londres tras una disfunción renal mientras dormía.Fue el primer científico enterrado en la Abadía de Westminster.




Primera ley: ley de inercia

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.




Segunda ley: 

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa


                         F = m * a


Tercera ley :
 Establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero. Con frecuencia se enuncia así: A cada acción siempre se opone una reacción igual pero de sentido contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario